'Salvaxe, Salvaxe', la película que busca el Premio de Cine Socioambiental del FICG
- Pao Arcos
- 10 jun 2024
- 2 Min. de lectura

Pocas obras cinematográficas logran que el espectador se adentre en un viaje introspectivo en el que se cuestione sobre nuestro papel como humanos en la naturaleza, pero 'Salvaxe, Salvaxe' (Salvaje, Salvaje) es una cinta que hace este recorrido e invita a quien la vea a replantearse esta idea.
'Salvaxe, Salvaxe' está bajo la dirección del español Emilio Fonseca, quien propone devolvernos a nuestra animalidad por medio de nuevas imágenes y miradas al mundo vivo, acercándose al lobo ibérico desde un cine "inmersivo y político, un anti-documental de naturaleza".
Este trabajo no busca representar un documental de naturaleza como tradicionalmente se realizan en los que se interpreta al humano como un ser ajeno a la naturaleza sino que quiere transmitir que las personas "no estamos separadas de la naturaleza, somos parte de ella y estamos juntas en esto. Mirarnos desde dentro del mundo vivo, identificarnos, es el primer paso para proyectar todas nuestras relaciones, humanas e interespecie, de forma empática, compasiva".

El documental fue filmado en las “tierras del lobo” en el sur de Galicia y el Norte de Portugal, en colaboración con grupos de científicas que estudian al lobo ibérico y estos ecosistemas.
La obra será presentada el 10 y 11 de junio en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en donde competirá por el Premio de Cine Socioambiental. Cabe destacar que, en marzo del año en transcurso, fue premiada como Mejor documental en la 27ª edición del Festival de Málaga.
Durante su premiación, el jurado destacó su capacidad de “repensar la categoría de lo salvaje desde este apocalipsis climático”, mientras que “invita a reeducar nuestra capacidad de asombro, ternura y conciencia de que somos interespecie”.
Comments